sábado, 28 de febrero de 2009


En aquellas noches largas nos contábamos los sueños, escuchábamos Calamaro con pasión y estábamos tan impacientes por crecer y viajar y viajar lejos.En aquellas noches largas fumábamos demasiado, movíamos los brazos como alas y trasnochábamos hasta que el rimel se corría y no había más promesas. Eramos como reinas del pueblo grande y creíamos en Dios.En aquellas noches largas todo era más difícil, nuestra vida era ansiosa y controlada y hasta soñábamos con ser felices y escapar del diablo a tiempo.En aquellas noches largas alguien lloró de más y otros tragaron dulces lágrimas y con el tiempo todos olvidaron los motivos excepto vos y yo.
Sin dudas ayer pese a todo pudimos hablar y hacer mucho más transparente nuestra amistad, más de lo que era, y no se si llamarla amistad, porque somos mucho más que eso, no me cabe duda, y cada vez me doy más cuanta de lo que te amo y de lo importante que sos en mi vida, no sería lo mismo si no te tuviera, sos la primera persona que me hizo saber que es la amistad, desde que te conoci hace 6 años pasaste a ser como la hermana mujer que siempre quise tener. Gracias por confiar en mi y hacer que pueda confiar en vos cosas que pense nunca decirle a nadie, y hacerme saber que estamos juntas en todo y siempre lo vamos a estar, porque sos y seras siempre mi amiga, mi hermana, la madrina de mi hija/o y la testigo de mi casamiento, sos y seras siempre parte de mi vida, y quiero creer que yo de la tuya. Gracias por estar ayer conmigo, todo tiene un lado positivo, lo que nos paso nos ayudo a abrirnos a ambas y poder confiar más y entender que no estamos solas, que nos tenemos la una a la otra y siempre va a ser así pase lo que pase. Se que muchas cosas te las digo cuando estoy en esos estados, porque no soy la persona más demostrativa del mundo, pero voy a tratar de serlo un poco más lo prometo, y voy a tratar de decir las cosas cuando me pasa algo y espero que vos también, aunque ayer dejamos muchas cosas en claro sabes que podemos seguir hablando cuando vos quieras. Gracias por ser como sos conmigo siempre y hacerme sentir querida y entenderme en un montón de cosas. Te amo hoy y siempre.

viernes, 27 de febrero de 2009


Llevo escamas tuyas en mi piel, y un mapa de chismes dichos al oído. Mis pupilas guardan del ayer sonrisas vagas de un hermoso caos, no se amagaba atardecer, pasemos juntos a otro lado...
Puede que siempre salga con la mía, eso no se discute acá. Hazme feliz esta noche como sea, empecemos desde abajo, empecemos...

Vamos a jugar lo que nos queda, nene ♪




jueves, 26 de febrero de 2009


Reírme más, lo que más quiero es reírme más!







Yo sobrevivía sin él; y él era feliz sin mi.




Dijo que era malo que no arriesgue ese momento junto a él, era lo mejor olvidar todo, como si nada hubiera sido.
Él dijo que te vaya bien, y le dije buena suerte y hasta luego. Y nunca más lo volveré a ver o tal vez sea en algún tiempo.
Ese manicomio estaba lleno de problemas de frontera, se hizo de día y los varones lentamente caminan. Dicen que todo se sabe pero tal vez no quiera saberlo, era lo mejor olvidar todo por un tiempo.
Yo pensaba que estaba todo bien, que sería sin problemas
como un juego. Y nunca más lo volveré a ver o tal vez sea en algún tiempo.

miércoles, 25 de febrero de 2009


No me digas que no sabes de la magia, no. Siento decir que se escapa como el agua, y el dibujo que se esculpe en el alma, tan pronto se desvanece de esta forma. Y siento algo así si no vienes a mí, algo que es más, que ardiente confusión y es tan claro.
A veces mejor no decir nada, que desnudar tu sentir, nada, pero se que es así. Los suspiros en vano dejan marcas, y se que es así. No puedo olvidarte si no estás acá.






Me divierto,
me enloquezco
pero siento insatisfacción
esos juegos incompletos
me desgastan la imaginación.






viernes, 20 de febrero de 2009


GIMME MORE !




domingo, 15 de febrero de 2009


No es facil beber del rio del olvido.
Es facil beber, me rio... pero no te olvido.

sábado, 14 de febrero de 2009

El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios o esposos se expresan su amor. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín (que la Iglesia Católica dejó de celebrar en 1969). En muchos países se le llama el Día de los Enamorados. Particularmente en Colombia, por motivos comerciales, esta fiesta se celebra el segundo fin de semana de septiembre y se conoce como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad, se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como "valentines", con símbolos como la forma simbólica del corazón y Cupido. Desde el siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados a las mujeres por los hombres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo platónico de "Happy Valentine's", enviado por los hombres a sus amigas -raramente a sus amigos-.
Típicamente occidental, pues se remota a la Antigua Grecia y a Roma, el Día de San Valentín se ha extendido a otros países, como Japón, China y Taiwán.
El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros "valentines" producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1828 - 1904) de Worcester, Massachusetts.
La fiesta se introdujo en España a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos.
En Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común la tradición del amigo secreto, que consiste en sortearse el recipiente de un regalo -hombre o mujer- sin que este sepa quién se lo obsequió.
Aunque China también ha importado esta celebración occidental, ya existía el Qi Qiao Jie (Día para mostrar las habilidades), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
Por su parte en Japón, además del festival de Tanabata, versión local del Qi Qiao Jie, el Día de San Valentín se celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff en 1936. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas. Como una especie de compensación, también producto del mercadeo, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day ("Día blanco"), día en el cual se suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de color blanco -incluso ropa interior-.
En el calendario de la Antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio de Zeus y Hera. En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraban las Lupercales, en honor de Fauno Luperco, dios de la fertilidad. San Valentín se refiere a un número de santos mártires que vivieron en la antigua Roma. La festividad de san Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica Romana cada 14 de febrero hasta 1969.
La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. La creación de esta festividad puede haber sido un intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires que vivieron a finales del siglo III durante el reinado del Emperador Claudio II:
Un sacerdote romano, muerto en el 273. Muy venerado en Francia, sobre todo en la diócesis de Jumièges, un obispo de Iteramna (hoy Terni), un mártir de la provincia romana de Africa. Del siglo V hay un obispo también llamado san Valentín de Recia, enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. En el siglo VIII su cuerpo fue trasladado a Passua en Baviera. En Alemania los católicos le tienen mucha devoción y es invocado para curar la epilepsia. A partir del siglo XV se le representa con un niño tendido a sus pies. Se cree que el sacerdote y el obispo Valentín están enterrados en la Via Flaminia en las afueras de Roma. En el siglo XII, la puerta de la ciudad romana conocida en tiempos antiguos como la Puerta Flaminia (ahora conocida como Porta del Popolo) era conocida como la Puerta de San Valentín. También se dice que en el siglo XIX su cuerpo fue trasladado a Madrid, donde permanecería hasta la actualidad. Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres. Muchas de las leyendas que los rodean actualmente fueron probablemente inventadas durante la Edad Media en Francia e Inglaterra cuando el día festivo de 14 de febrero empezó a ser asociado con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, que sería ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo, y haber casado a parejas en secreto después de que el matrimonio fuese prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse. La festividad fue borrada del calendario eclesiástico en el año 1969 como parte de un intento para eliminar santos de origen posiblemente legendario, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias.

viernes, 13 de febrero de 2009



Me escapé del mundo que habían armado para mí, me escapé del mundo rosa y del final feliz.


Y la tristeza te transmite en exclusiva verdad
Lo que le pasa a esta cabeza, no se puede curar.





Se muy bien lo que sus ojos ven, a veces queman los recuerdos.


lunes, 9 de febrero de 2009

El Tren de la Vida


La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embarques y desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.
Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres.
Lamentablemente la verdad es otra. Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irreemplazable. No obstante, esto no impide a que se suban otras personas que nos serán muy especiales.
Llegan nuestros hermanos, nuestros amigos y nuestros maravillosos amores. De las personas que toman este tren, habrá los que lo hagan como un simple paseo, otros que encontrarán solamente tristeza en el viaje, y habrá otros que circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite.
Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente; otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento.
Es curioso constatar que algunos pasajeros, quienes nos son tan queridos se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto, se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, no se nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos, pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento.
No importa, el viaje se hace de este modo; lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas... pero jamás regresos.
Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible. Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo que tengan de mejor.
Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.
El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos, mucho menos donde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado.
Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia.
Creo que sí. Separarme de algunos amigos de los que me hice en el viaje será dolorido. Dejar a que mis hijos sigan solitos, será muy triste. Pero me afierro a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron.
Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera valiosa.
Hagamos con que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena. Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos recuerdos a los que en el viaje permanezcan.



Hoje preciso de você, Com qualquer humor, com qualquer sorriso. Hoje só tua presença vai me deixar feliz...




No tengo ganas de subir, pero tampoco de bajar, pensar tanto no tiene sentido,
lo veo la gente al pasar.
Es tan difícil ser feliz, pero no es inalcanzable,
solo debo destruir, esas cosas que en mi mente arden.
Quiero saber, que voy hacer,
para encontrarle un sentido. Felicidad, depresión... de la mano en el camino.

Todo es tan fácil, que se hace difícil, que me puedo entretener, y me dan ganas de alejarme,
pero estando lejos quiero volver.



domingo, 8 de febrero de 2009



Fingir que todo esta perfecto mientras duele...